Espino amarillo

Espino amarillo

¿Sabía que el espino cerval de mar, con sus hojas de color verde grisáceo y su alto contenido en aceite, también es conocido como el olivo del norte? Lo que hace tan especiales a los arbustos de espino amarillo es su capacidad para sobrevivir a condiciones duras. Por eso, las bayas de espino amarillo son verdaderas fuentes de energía. El aceite extraído de estas bayas es rico en vitaminas A,C y K, ácidos grasos omega (3-6-7 y 9) y antioxidantes.

El aceite de espino amarillo y la piel

El aceite de espino amarillo en productos para el cuidado de la piel es adecuado para distintos tipos de piel, especialmente la seca, sensible y/o madura.

Antienvejecimiento - Las vitaminas y antioxidantes del aceite de espino amarillo protegen la piel de los radicales libres y el sol, que pueden provocar un envejecimiento prematuro. El aceite de espino amarillo también reduce las líneas de expresión y las arrugas.

Renovación cutánea - El aceite de espino amarillo estimula la renovación natural de las células de la piel. Ayuda a eliminar las células muertas de la piel y favorece el crecimiento de células nuevas. Esto tiene un efecto beneficioso en la reducción de cicatrices, manchas de pigmentación y otras imperfecciones de la piel.

Antiinflamatorio - El aceite de espino amarillo tiene propiedades antiinflamatorias. Reduce el enrojecimiento y la irritación y tiene un efecto calmante sobre la piel.

Ilumina la tez - El aceite de espino amarillo es rico en vitamina C, lo que favorece una tez clara y reduce la hiperpigmentación.

Hidratación - El aceite de espino amarillo es conocido por sus propiedades hidratantes. El aceite ayuda a la piel a retener la humedad y la hace menos seca.
Regresar al blog