Cuidado de las uñas: hechos, mitos y consejos útiles

Cuidado de las uñas: hechos, mitos y consejos útiles

Existen muchas historias sobre las uñas… pero ¿qué es realmente cierto y qué debe hacer o evitar para mantener sus uñas sanas y bonitas? Descúbralo aquí.

¿Manchas blancas? ¡No es falta de calcio!

Muchas personas creen que las manchas blancas en las uñas son signo de una deficiencia de calcio o zinc. En realidad, suelen ser causadas por pequeños golpes o lesiones. Las uñas son delicadas, y hasta un golpe leve puede dejar una marca blanca. Esto puede suceder por:

  1. Atraparse la uña (por ejemplo, en una puerta)
  2. Demasiada presión durante la manicura
  3. Reacción alérgica al esmalte de uñas
  4. Cortar o limar con frecuencia
  5. Morderse las uñas
  6. Contacto con productos de limpieza agresivos

    Estas manchas se forman al principio del crecimiento de la uña — unas seis semanas antes de hacerse visibles — y desaparecen naturalmente a medida que crece. ¿Quiere prevenirlas? Sea amable con sus uñas: use una crema de manos nutritiva y póngase guantes de goma al limpiar.

    Nota: si nota manchas blancas acompañadas de surcos, hoyuelos o irregularidades, esto podría indicar una infección. En ese caso, consulte a su médico.

    ¿De qué están hechas las uñas?

    Al igual que el cabello, las uñas están compuestas principalmente de queratina, una proteína que les da fuerza. Una dieta saludable rica en vitaminas, proteínas y minerales es esencial para unas uñas fuertes y un cabello brillante.

    ¿Las uñas respiran?

    Aunque a menudo se dice, las uñas no “respiran” como la piel. Aun así, los esmaltes y las uñas artificiales pueden alterar su estado natural. Las resecan, las vuelven quebradizas y reducen su resistencia a infecciones. Dé a sus uñas descansos regulares y nutra bien la zona.

    Contrario a lo que afirman muchas marcas de uñas postizas o esmaltes, es importante para la salud de la uña que esté expuesta al oxígeno. Si se impide este proceso, son más propensas a infecciones, sequedad y debilidad.

    ¿Estrés? Sus uñas también lo sienten

    El estrés crónico afecta a todo el cuerpo — incluidas las uñas. Ralentiza el crecimiento y debilita su estructura. Priorice el descanso, una alimentación sana y momentos de relajación.

    La función importante de las cutículas

    Las cutículas protegen la zona de crecimiento de la uña. ¡Nunca las corte! Cuídelas diariamente con una crema para manos y uñas. Si están secas o duras, ablande primero con crema y empújelas suavemente con un palito de goma.

    ¿Piel suelta? Recórtela con cuidado para evitar infecciones.

    ¿Qué significan los surcos en las uñas?

    Los surcos verticales son comunes y generalmente inofensivos — especialmente con la edad. Suelen ser señal de deshidratación de la uña. Los surcos horizontales, en cambio, suelen indicar un daño en la raíz (por un golpe, por ejemplo). A veces desaparecen y otras quedan visibles.

    Surcos más profundos pueden ser signo de deficiencias vitamínicas o de enfermedades como psoriasis o artritis. ¿Tiene dudas? Consulte a su médico.

    ¿Quiere uñas más suaves? Pule suavemente para eliminar una capa fina y revelar una superficie más uniforme y brillante — ¡sin necesidad de esmalte!

    Pruebe el bloque pulidor Parocare:

    1. Lima azul: una vez al mes para suavizar
    2. Lima gris: dos veces al mes para eliminar irregularidades y estimular la circulación
    3. Lima blanca: para dar brillo natural

    ¿Uñas quebradizas? Causas comunes

    ¿Sus uñas se rompen fácilmente? Esto puede deberse a una combinación de genética y hábitos diarios. Causas frecuentes incluyen:

    1. Lavar platos o limpiar sin guantes
    2. Trabajar con papel
    3. Uso excesivo de geles hidroalcohólicos

      Cuide bien sus manos. Aplique una crema nutritiva para manos y uñas varias veces al día. Y: solo corte las uñas si desea acortarlas mucho — mejor límpielas con una lima de vidrio o cartón. Siempre lime en una sola dirección para evitar grietas.

      La nutrición también juega un papel clave. La falta de sílice, calcio, zinc, vitaminas del grupo B (especialmente biotina) y vitamina D puede provocar uñas frágiles. Siga una dieta equilibrada, controle el estrés y duerma lo suficiente.

      Cinco consejos para unas uñas más fuertes

      1. Hidrate sus uñas con una buena crema para manos y uñas — ¡no olvide las cutículas!
      2. Pule regularmente para dar brillo natural y prevenir roturas.
      3. Proteja sus uñas del agua; use guantes para las tareas domésticas.
      4. Evite los quitaesmaltes con acetona — resecan las uñas.
      5. Lime en lugar de cortar para evitar fisuras y roturas.
      Regresar al blog